GRIPE, SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de contagiarse, y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con gripe pueden presentar:
- fiebre mayor a 38 grados,
- tos,
- congestión nasal,
- dolor de garganta, de cabeza y muscular,
- dificultad para respirar,
- neumonía.
¿Cómo se transmite el virus de la gripe?
Se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
¿Cómo prevenir?
La vacuna es el método eficaz para prevenir el contagio de esta enfermedad, y deben aplicársela: embarazadas; niños de 6 a 24 meses; niños y adultos de 2 años a 64 años; personas con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc. y mayores de 65 años.
¿Cuándo es conveniente vacunarse?
La vacuna está disponible desde el mes de abril. Lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, de todas maneras mientras haya circulación de virus las personas de los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir la misma, ya que las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación.
Además de la vacuna, las siguientes medidas ayudan a prevenir el contagio:
- al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el brazo.
- lavarse las manos de forma frecuente.
- no llevarse las manos a la nariz, los ojos o la boca luego de tocar otras superficies.
- mantener los ambientes limpios y ventilados.